Hoy, después de semanas vuelvo a retomar mi diccionario de la maternidad ideado por Vero, la Trimadre a los 30. Como ya te habrás enterado, y ella misma publicó en su blog y redes sociales la iniciativa llega a su fin y yo sigo a pie en la ruta, che. Vamos a ver si aunque sea haciendo dedo me acerco a la meta... Y de Yapa Yapa es un sustantivo de origen quechua que significa regalo; es decir, regalar es sinónimo de yapar, añadir o dar la yapa.
La yapa
además eran unas pastillas frutales de la marca Stani que vendían en los
quioscos cuando yo era muy chica y me encantaban. ¿Qué tienen que ver las pastillas con la maternidad? Bueno, si lo leemos a las apuradas cualquiera diría que si no tomás las pastillas anticonceptivas corrrés el riesgo de una yapa. Seamos realistas, a los hijos no los trae la cigüeña de París. En nuestro caso particular, y me repito hasta el cansancio, Muriel llegó de yapa en el momento menos pensado. La yapa o regalo tiene pro y contras, como diría Aru. Las sorpresas a veces nos dejan sin capacidad de reacción. Y eso fue los que nos pasó en un primer momento. Pero después de asimilarlo le vimos el lado POSITIVO no sólo en el Evatest y comprendimos que era un regalo de vida. Broche de oro o de plomo según quién lo mire de nuestro amor. Eso nos duró lo que un suspiro cuando caímos en la cuenta de que la maternidad no era moco de pavo. La yapa no quiere teta. La yapa no nos duerme de noche. La yapa no quiere upa. La pucha, cuántas pretensiones trae la yapa. Pero esa no es la peor parte, che! Después vienen los gritos y los berrinches y no, no hay devolución. La yapa es un reflejo de lo que somos pero en frasco chico. Ella también elige, ella también discute, ella también defiende sus ideas (sí, ideas, aunque recién haya cumplido 2 añitos), ella también se saca de quicio, ella también quiere mimos y respeto. Si ya costaba adaptarse a una vida de a dos (la convivencia es difícil) tres ni te digo. Porque además, ves en primera fila cómo se va formando su personalidad y aprendés a conocerla. Y ella, sí señores!, ella va aprendiendo a conocerte... y juntos aprendemos a ser madre, padre e hija. Muriel se convirtió en LA YAPA de nuestra relación (que hoy, 27 de marzo, cumple 12 años). La que se baja de su cama y viene en puntitas de pie a la nuestra y nos dice "hola", con una sonrisa. Hoy somos nosotros Y ella. Nosotros CON ella. La yapa que REinventó el NOSOTROS. Un nosotros de a tres. Un verdadero equipo.
¡Felicidades a NOSOTROS! PD: Hoy, después de muchos años vuelvo a saborear las pastillas frutales La Yapa, pero ahora las disfruto el doble porque las comparto con mi hija. ;-) Un abrazo... ¡Nos estamos leyendo!
\\\\\\\"La maternidad de la A a la Z\\\\\\\" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un \\\\\\\"Diccionario de madres\\\\\\\" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.
Síguelo en Twitter #azdelamaternidad
Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.
Ohhh, Pao!!! Una verdadera YAPA es que estés a mi lado, a pesar del océano que nos separa. Una auténtica YAPA es tu presencia en este Diccionario, cuya elección va a ser una auténtica quilombada Por lo demás, tan de acuerdo en todo lo que dices en el post, que de tan cierto, no puedo aportar nada. Te requiero, cosa linda! Un besazo
Como ya te ha dicho Vero, tú sí que eres una Yapa para todos los que hemos tenido la suerte de conocerte (aunque sea a través del ordenador). Me ha encantado tu post, que aunque sea cortito tiene frases tan grandes como "Hoy somos nosotros Y ella. Nosotros CON ella. La yapa que REinventó el NOSOTROS. Un nosotros de a tres. Un verdadero equipo." Precioso!!! Y muchas felicidades por vuestros 12 años juntos! :-) Y por cierto, esas pastillas de La Yapa son como los caramelos Pez? Qué buena pinta tienen! Un beso!!!
Isa! Entre vos y Vero me hacen llorar de emoción!!! Gracias miles, para mí también es una suerte haberte conocido gracias al #azdelamaternidad! Y gracias por la felicitación... pasamos un lindo día ayer!!! No conozco los caramelos Pez pero La Yapa me volvían loca y coleccionaba los envoltorios jajaja Besazo ;-D
Pao, puedes creer que aquí en Colombia le dicen "ñapa"??? con ñ??? yo no sé qué va a ser de mí en este país jajaja :) Ya te estábamos extrañando por aquí! Qué bueno que hayas vuelto!!! Cuántas letras te faltan? Termines o no, tienes que participar en el libro. Tus entradas son de las que más me han llegado al corazón. No sería lo mismo sin ti :) La foto de los tres es hermosa. Felicidades!!!
Diana, sabía que en algunos países de América Latina le dice Ñapa, che! En Perú es Yapa, no? Yo también las extrañaba! Me quedan 3 letras porque repetí la R en su momento con Rayuela y Raíces. Gracias por tus palabras, amiga! Te quiero, besotes ;-D
Felicidades!!! cuantos aniversarios en marzo ^_^ me ha gustado mucho tu ultimo párrafo: Hoy somos nosotros Y ella. Nosotros CON ella. La yapa que REinventó el NOSOTROS. Un nosotros de a tres. Un verdadero equipo Me parece precioso.... Un besazo amore
Qué bien que la Yapa haya servido de puente que une, qué bonita esa manera de decirlo :) ¿Sabes cómo le decimos a las yapas en Venezuela? les decimos Frunas.
La Y más bonita de todo el diccionario, de parte de una de las yapas más preciadas que me ha dado la vida: mi AMIGA Pao. Porque más que el texto, emocionante como solo tú sabes hacer que sea, y que para muchas podría ser una YAPA, me quedo contigo, sin más. Porque lo esencial, como dices en ese maravilloso texto sobre tu tesoro, además de ser invisible a los ojos no tiene precio. Y hoy por hoy ambas nos hemos hecho el regalo de la amistad sin condiciones. Esa foto... Como broche final, mágica. Enhorabuena y gracias por todo, cariño. Ya sabes que te quiero muchísimo.
Ohhh, Pao!!! Una verdadera YAPA es que estés a mi lado, a pesar del océano que nos separa. Una auténtica YAPA es tu presencia en este Diccionario, cuya elección va a ser una auténtica quilombada
ResponderEliminarPor lo demás, tan de acuerdo en todo lo que dices en el post, que de tan cierto, no puedo aportar nada.
Te requiero, cosa linda!
Un besazo
Awww, Vero! Que soy de lágrima fácil, che! Yo también te REQUETEQUIERO!!!
EliminarOtro besazo ;-D
Como ya te ha dicho Vero, tú sí que eres una Yapa para todos los que hemos tenido la suerte de conocerte (aunque sea a través del ordenador).
ResponderEliminarMe ha encantado tu post, que aunque sea cortito tiene frases tan grandes como "Hoy somos nosotros Y ella. Nosotros CON ella. La yapa que REinventó el NOSOTROS. Un nosotros de a tres. Un verdadero equipo." Precioso!!!
Y muchas felicidades por vuestros 12 años juntos! :-)
Y por cierto, esas pastillas de La Yapa son como los caramelos Pez? Qué buena pinta tienen!
Un beso!!!
Isa! Entre vos y Vero me hacen llorar de emoción!!! Gracias miles, para mí también es una suerte haberte conocido gracias al #azdelamaternidad!
EliminarY gracias por la felicitación... pasamos un lindo día ayer!!!
No conozco los caramelos Pez pero La Yapa me volvían loca y coleccionaba los envoltorios jajaja
Besazo ;-D
Pao, puedes creer que aquí en Colombia le dicen "ñapa"??? con ñ??? yo no sé qué va a ser de mí en este país jajaja :)
ResponderEliminarYa te estábamos extrañando por aquí! Qué bueno que hayas vuelto!!! Cuántas letras te faltan? Termines o no, tienes que participar en el libro. Tus entradas son de las que más me han llegado al corazón. No sería lo mismo sin ti :)
La foto de los tres es hermosa. Felicidades!!!
Diana, sabía que en algunos países de América Latina le dice Ñapa, che! En Perú es Yapa, no? Yo también las extrañaba! Me quedan 3 letras porque repetí la R en su momento con Rayuela y Raíces. Gracias por tus palabras, amiga! Te quiero, besotes ;-D
EliminarFelicidades!!! cuantos aniversarios en marzo ^_^ me ha gustado mucho tu ultimo párrafo: Hoy somos nosotros Y ella. Nosotros CON ella. La yapa que REinventó el NOSOTROS. Un nosotros de a tres. Un verdadero equipo
ResponderEliminarMe parece precioso....
Un besazo amore
Awww Lois!!! Gracias, che! Me alegra que te haya gustado ;-D Loviuuuuuuuuuuu
EliminarBesazo, preciosa!!!
Qué bien que la Yapa haya servido de puente que une, qué bonita esa manera de decirlo :)
ResponderEliminar¿Sabes cómo le decimos a las yapas en Venezuela? les decimos Frunas.
Un beso
Gracias, amiga! ;) Me encanta como suena frunas, che.
EliminarBesote!!!
La Y más bonita de todo el diccionario, de parte de una de las yapas más preciadas que me ha dado la vida: mi AMIGA Pao. Porque más que el texto, emocionante como solo tú sabes hacer que sea, y que para muchas podría ser una YAPA, me quedo contigo, sin más. Porque lo esencial, como dices en ese maravilloso texto sobre tu tesoro, además de ser invisible a los ojos no tiene precio. Y hoy por hoy ambas nos hemos hecho el regalo de la amistad sin condiciones.
ResponderEliminarEsa foto... Como broche final, mágica. Enhorabuena y gracias por todo, cariño.
Ya sabes que te quiero muchísimo.
Ay Mirinda... Gracias por tus palabras y por el cariño incondicional. Gracias por todo a vos también. Yo también te quiero muchísimo!
EliminarBesazoooooooo ;)